23 marzo, 2011

Epidemiología de los factores de riesgo cardiovascular en el mundo

CDC Growth Charts: United States, Boys 2 - 20 ...Image via Wikipedia

Sobrepeso y obesidad

Finucane MM, Stevens GA, Cowan MJ, Danaei G, Lin JK, Paciorek CJ et al on behalf of the Global Burden of Metabolic Risk Factors of Chronic Diseases Collaborating Group (Body Mass Index). National, regional, and global trends in body-mass index since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 960 country-years and 9·1 million participants. Lancet 2011; 377: 557-567.  R   TC (s)   PDF (s)
En este estudio se analizaron los datos disponibles sobre el IMC en 199 países y regiones del mundo. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda en Medline y Embase y se recogieron los datos de estudios de base comunitaria publicados entre 1980 y 2009 que contenían información sobre el IMC medido por los investigadores (se excluyeron los datos declarados por los participantes). Estos datos se estratificaron por naciones y por grupos de edad (cada 5-10 años) y sexo. Los resultados se agruparon en 22 regiones mundiales.
Se dispuso de los datos de 960 países-años, con más de 9 millones de participantes. Una tercera parte de las observaciones procedían de 29 países desarrollados y las restantes, de otros 140 países. No se dispuso de datos de 30 países. En los países desarrollados se dispuso de datos de forma bastante regular desde los años 80 a los 2000, mientras que en los países con menos ingresos, la mayor parte de los datos eran posteriores al año 2000.
En los varones el IMC aumentó en el periodo estudiado una media de 0,4 kg/m2 por década y en las mujeres 0,5 kg/m2 por década. Este incremento se dio en todas las regiones excepto en el Centro de África y en el Sur de Asia. El área en el que se dieron incrementos de mayor magnitud fue Oceanía (1,3kg/m2 por década en varones y 1,8 en mujeres) y los países desarrollados en los que se apreciaron mayores incrementos fueron EEUU, Australia y el Reino Unido. Las diferencias entre los países tendieron a aumentar a lo largo del estudio.
La prevalencia de obesidad casi se dobló a lo largo del estudio, pasando del 4,8% en varones y el 7,9% en mujeres al 9,8% y 13,8% respectivamente.
Figura 1. Evolución temporal del IMC en Europa Occidental y en el mundo.

Hipertensión arterial

Danaei G, Finucane MM, Lin JK, Singh GM, Paciorek CJ, Cowan MJ et al on behalf of the Global Burden of Metabolic Risk Factors of Chronic Diseases Collaborating Group (Blood Pressure). National, regional, and global trends in systolic blood pressure since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 786 country-years and 5·4 million participants. Lancet 2011; 377: 568-577.  R   TC (s)   PDF (s)
Con una metodología similar a la del artículo anterior, en este trabajo se incluyeron los estudios en los que se disponía de información sobre la evolución de la presión arterial sistólica (PAS). En este caso se recogieron resultados de 786 países-años con 5,4 millones de participantes. Más de la mitad procedían de 28 países con elevados niveles de ingresos y los restantes, de 107 países en vías de desarrollo.
En prácticamente todas las regiones analizadas la PAS fue superior en varones que en mujeres. En 2008 las áreas geográficas que presentaban niveles más bajos de PAS eran las de Australasia (117,6 mmHg), seguidas de Norteamérica (118,4 mmHg)  y Asia-Pacífico (120,5). El área en el que la PAS era más elevada era en Europa del Este y Central, tanto en hombres (131,3 mmHg) como en mujeres (123,1 mmHg). A nivel mundial, la PAS disminuyó a un ritmo de 0,8 mmHg por década en varones y 1,0 mmHg por década en mujeres. Las áreas geográficas en las que se dieron disminuciones más importantes de la PAS fueron Europa Occidental y Australasia. En los varones, las mayores reducciones de PAS se apreciaron en Norteamérica. En cambio, la PAS aumentó en África Oriental, Oceanía y el Sudeste Asiático.
La prevalencia de HTA no controlada mundialmente bajó del 33% en 1980 al 29% en 2000 en varones y del 29% al 25% en mujeres.
Figura 2. Evolución temporal de la PAS en Europa Occidental y en el mundo.

Hipercolesterolemia

Farzadfar F, Finucane MM, Danaei G, Pelizzari PM, Cowan MJ, Paciorek CJ et al on behalf of the Global Burden of Metabolic Risk Factors of Chronic Diseases Collaborating Group (Cholesterol). National, regional, and global trends in serum total cholesterol since 1980: systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 321 country-years and 3·0 million participants. Lancet 2011; 377: 578-586.  R   TC (s)   PDF (s)
En este estudio se analizaron los datos disponibles sobre el colesterol total en 199 países y regiones del mundo. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda en Medline y Embase y se recogieron los datos de estudios de base comunitaria publicados entre 1980 y 2009 que contenían información sobre los valores de colesterol total. Estos datos se estratificaron por naciones y por grupos de edad (cada 5-10 años) y sexo. Los resultados se agruparon en 7 regiones mundiales.
TSe dispuso de datos de 321 países-años de observación, con más de 3 millones de participantes. Algo más de la mitad de las observaciones provenían de 24 países desarrollados y la otra mitad, de 66 países en vías de desarrollo. No se dispuso de datos de más de 100 países, especialmente del África Subsahariana, Latinoamérica y el sudeste asiático. En un 20% de los países se disponía de la evolución temporal de los datos.
En 2008, los valores medios de colesterol total fueron 4,64 mmol/L en varones y 4,76 mmol/L en mujeres. Los valores medios cambiaron poco mundialmente (-0,08 mmol/L por década en varones y -0,07 en mujeres) pero se apreciaron diferencias importantes entre regiones. Los países desarrollados presentaron una tendencia a la disminución en el periodo estudiado y en los países del Extremo Oriente, el Sudeste Asiático y el Pacífico, una tendencia al incremento (tabla 1). Los países en los que se detectó un mayor decremento fueron la República Checa, Nueva Zelanda, Finlandia y Suecia (superiores a 0,3 mmol/L por década) y los que presentaron un mayor incremento, China, Japón y Tailandia. Las diferencias entre los países tendieron a disminuir a lo largo del tiempo. Pese a todo, los valores medios en 2008 fueron superiores en los países occidentales que en los otros países.
Tabla 1Cambio medio por década en los niveles medios de colesterol por región.
Región Cambio medio (mmol/L)
Varones Mujeres
Australasia, Europa occidental y Norteamérica −0,19 (−0,28 a −0,11) −0,21 (−0,31 a −0,11)
Europa Central y del Este y Centro de Asia −0,23 (−0,40 a −0,07) −0,24 (−0,43 a −0,06)
África Subsahariana −0,09 (−0,28 a 0,12) −0,14 (−0,36 a 0,08)
Norte de África y Oriente Medio −0,05 (−0,23 a 0,15) 0,00 (−0,21 a 0,24)
Sur de Asia −0,08 (−0,32 a 0,18) −0,03 (−0,30 a 0,27)
Extremo Oriente, Sudeste Asiático y Pacífico 0,08 (−0,06 a 0,22) 0,09 (−0,07 a 0,26)
Latinoamérica y el Caribe −0,05 (−0,24 a 0,15) −0,03 (−0,25 a 0,21)

Figura 3. Evolución temporal del colesterol total los países occidentales y en el mundo.

Diabetes mellitus

Wild S, Roglic G, Green A, Sicree R, King H. Global prevalence of diabetes: estimates for the year 2000 and projections for 2030. Diabetes Care 2004; 27: 1047-1053.  R   TC   PDF
Se llevó a cabo una búsqueda para localizar los estudios llevados a cabo sobre una muestra de adultos (≥20 años) de base poblacional y en los que como criterio diagnóstico se hubiesen utilizado los criterios de la OMS (glicemia plasmática >11,1 mmol/L en el TTOG). Los datos sobre la prevalencia de la diabetes mellitus tipo 1 se extrajeron del International Diabetes Federation (IDF) Diabetes Atlas 2000. A partir de los resultados de los estudios disponibles se estimó la prevalencia en los países vecinos.
La mayor parte de los estudios se habían llevado a cabo en personas de edad media y se disponía de menos información sobre los jóvenes. El efecto sobre la mortalidad total se estimó a partir de los riesgos relativos disponibles a partir de los pocos estudios de cohortes disponibles. Para estimar el número de personas afectas en 2030 se utilizaron las previsiones de crecimiento de la población mundial de la ONU.
La prevalencia de la diabetes mellitus aumenta con la edad. Hasta los 60 años es ligeramente más prevalente en varones, pero a partir de esa edad, es más frecuente en mujeres (fig. 4).
Figura 4. Prevalencia de la diabetes mellitus en función de la edad.
Suponiendo que la prevalencia de la diabetes por grupo de edad se mantuviese constante, simplemente por el efecto del crecimiento de la población, se prevé que el número de personas afectas de diabetes se doble entre 2000 y 2030, especialmente a expensas de los países en vías de desarrollo. La principal diferencia entre los dos grupos de países reside en el hecho de que en éstos, la mayor parte de los casos se dan entre los 40 y los 65 años mientras que en los países más desarrollados, se dan en >65 años (fig. 5).
Figura 5. Número de casos estimados de diabetes mellitus en función de la edad y el  nivel económico del país.

Conclusiones

Los tres primeros trabajos comentados han sido publicados recientemente en el mismo número del Lancet por el Global Burden of Metabolic Risk Factors of Chronic Diseases Collaborating Group. Los resultados de los mismos muestran que si bien en los países desarrollados ha mejorado el control de determinados factores de riesgo como la presión arterial y el colesterol, se está registrando un incremento de los mismos en los países en vías de desarrollo. La mejoría observada en los países desarrollados es coherente con los datos ya conocidos de una mejoría en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares. Probablemente se deba a una mejor atención sanitaria, dado que el IMC, que es un factor de riesgo para los otros dos sigue en aumento. Los costes de esta dedicación son muy elevados y en EEUU se calcula que suponen el 17% del gasto sanitario.
Por este motivo, el panorama en los países en vías de desarrollo es sombrío, dado que el acceso a los cuidados sanitarios es dificultoso, por lo que deberían ponerse en marcha medidas comunitarias para poder afrontar el problema abtes de que los patrones de conducta occidentales acaben por generalizarse.
En el caso de la diabetes, no disponemos de estudios similares en los que se analice en detalle la evolución de la prevalencia de la enfermedad a nivel mundial en los últimos años. En el trabajo que comentamos, se estima que el número de casos aumentará de forma importante simplemente por la evolución de la población mundial. Sin embargo, es probable que estas estimaciones sean conservadoras, dado que se basan en una extrapolación de la prevalencia actual y el ya comentado incremento del IMC es probable que se traduzca en una mayor prevalencia de la enfermedad.
Claves
HTML HTML (página web)     PDF Portable Document File (Adobe Reader)     PPT Microsoft PowerPoint
R Resumen    TC Texto completo    RC Resumen comentado    (s) Sólo suscriptores   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Write here your comment